![](https://31003219a7.clvaw-cdnwnd.com/bc9c2dbb5e879355e3e09510eb5e60e0/200001021-0e8d80e8da/RMC2.jpg?ph=31003219a7)
RESPUESTA RMC ENERO 2023
El Fibroelastoma , también denominado papiloma fibroelástico, es un tumor benigno poco común, que se puede observar en las válvulas cardíacas o en algunas ocasiones en el endocardio ventricular. En orden de frecuencia, ocupa el tercer lugar de los tumores benignos cardíacos primarios, después del mixoma y el lipoma, con una incidencia de 0,33 % en series de autopsia y el más frecuente en las válvulas cardíacas dentro de estas en la aórtica, seguida de la mitral. La incidencia de tumores primarios valvulares es de aproximadamente uno cada 4.000 cirugías cardíacas y representan el 2% a 3% de todos los tumores primarios del corazón. La presentación clínica de estos tumores incluye al ataque isquémico transitorio, el accidente cerebrovascular isquémico, la embolización periférica o pulmonar y el síncope o puede estar ausente.
La mayoría de los casos son por detección incidental a través de la ecocardiografía pero la resonancia magnética cardiaca (RMC) se considera la técnica de referencia que provee información morfológica y funcional y la caracterización tisular del miocardio permitiendo detectar áreas de edema, hiperemia y fibrosis miocárdica a través del realce tardío.
![](https://31003219a7.clvaw-cdnwnd.com/bc9c2dbb5e879355e3e09510eb5e60e0/200001029-9e9409e942/CUADRO.jpg?ph=31003219a7)
El Fibroeslastoma este compuesto por tejido conectivo cubierto por endotelio. Por RMC en el cine, tiene igual intensidad al miocardio, son pequeños y móviles, ubicados sobre el aparato valvular. En la secuencia de perfusión son avasculares y al realce tardío son homogéneos.
![](https://31003219a7.clvaw-cdnwnd.com/bc9c2dbb5e879355e3e09510eb5e60e0/200000687-1543815439/mutti-7.jpeg?ph=31003219a7)